Se necesita que las personas reciban educación sobre la operación de estas nuevas tecnologías, pensando en que los NFT´s y otras aplicaciones de la web3 se transformarán en los nuevos estándares de intercambio y subsistencia en el futuro.
El mercado NFT febrero 2025 resulta complejo y algo desalentador.
El pulso mercado NFT febrero 2025 durante los últimos 20 días nos muestra que, según el Greed-Fear Index (Gráfico 1), pasamos de la euforia inicial de la asunción de la administración Trump (en USA) hacia un sentimiento más escéptico, alcanzando ya un estado neutro.
En tanto, el precio de BTC (Bitcoin) refleja la moderación del mercado crypto, que vio retroceder el precio desde su máximo histórico hasta ubicarse alrededor de los USD 94,500- Así, el carnaval "To the moon" se ha postergado hasta otro momento.
El presente estado anímico en la industria crypto es la proyección acumulada de los fundamentales de geopolítica y economía internacional que se han venido realizando en los últimos años, que han llegado a deformar completamente los principios que se creían básicos de las economías nacionales. Las corporaciones financieras han ido ganando espacios en el desarrollo financiero de las tecnologías web3; a partir de las iniciativas lideradas por BlackRock y otras, que van influyendo con criterios de Wall Street los destinos de millones de personas que participan de esta innovadora industria.
Y mientras el ya viejo sistema del del petrodólar se derrite bajo la deuda de USA y el resto de países, el oro pasa a alcanzar los máximos históricos en su cotización internacional.
¿Cómo está el pulso del mercado NFT?
Gráfico 1: Fear-Greed Index durante el último año. FUENTE: Fear & Greed Index.
Gráfico 2: Gráfico precio BTC-USD. FUENTE: TradingView.com.
El pulso mercado NFT febrero 2025
El análisis comienza con el marketcap, el volumen y el total de ventas, según la información proporcionada por Coinmarketcap.com, por los últimos 30 días.
La capitalización de mercado ha seguido una senda de reducción, lo que no suena muy alentador para el mercado. La incertidumbre se nota aquí.
Gráfico 3: Capitalización de mercado. FUENTE: Coinmarketcap.
También el volumen de ventas se ha visto diezmado y ya se respira en los círculos de los creadores digitales cierta angustia.
Gráfico 4: Volumen de Ventas, durante enero-febrero 2025. FUENTE: Coinmarketcap.
Las ventas totales reflejan la mencionada contracción para los últimos 30 días. La demanda no está respondiendo, a pesar de la generosa oferta de obras y tokens en general, que es muy variada por categorías.
Gráfico 5: Ventas Totales enero-febrero 2025. FUENTE: Coinmarketcap.
This is custom heading element
Como siempre, gracias a la información de NFTGO.COM, revisaremos el mercado de NFT´s, durante lo últimos 30 días; desde diferentes ángulos. El gráfico 6 muestra un Marketcap de continuidad descendente, que está en consecuencia con lo visto en los gráficos 3 al 5. Además, el volumen se debilitó más aún. Estamos en un mercado de crypto invierno aún.
Muchos creadores de arte, por ejemplo, ya están cuestionando su permanencia en este mercado. Se pueden seguir viendo máximos históricos en el precio de BTC, pero muy poco de eso llega a transmitirse hacia los mercados de NFT´s, en un lapso de tiempo considerado como oportuno o simplemente no influye como se podría esperar.
La gran pregunta del mercado: ¿Cómo encantar a los clientes antiguos y nuevos? ¿Nuevos desarrollos de utilidades?
Gráfico 6: MarketCap y Volumen. FUENTE: NFTGO.
Respecto a los Holders y Traders (Gráfico 7). Los Holders son quienes consolidan la gran reserva de valor que soporta al mercado, dado que siguen tirando del mercado, para darle la fortaleza que ha tenido por años. Los Traders, por su parte, se han visto empujados a reducir el ritmo en el transcurso del tiempo. Así, los compradores y vendedores hacen eco de esta situación y establecen niveles descendentes de intercambios. Por ahora, vemos un invierno duro que los NFT´s tendrán que aguantar hasta que la geopolítica, las normativas o algún otro fundamental "de moda" (bichos raros, inyecciones, etc.) así lo dispongan. El camino hacia la digitalización es largo.
Gráfico 7: Holders and Traders. FUENTE: NFTGO.
En el gráfico 8; vemos el marketcap de la distribución de las colecciones (durante los últimos 30 días), donde el liderazgo lo mantienen los CryptoPunks, seguidos, a gran distancia, por los Pudgy Penguins y los BAYC. Lo más interesante se nota en el marketcap de todas las colecciones menores, que en suma superan a las colecciones de renombre, por sobre el 55% del mercado. Aún es buena noticia, porque es un reflejo de la amplia diversidad que aún domina el mercado. Las oportunidades están disponibles.
Gráfico 8: Distribución de colecciones por Marketcap. FUENTE: NFTGO.
El gráfico 9 nos muestra la distribución por volumen de coleccionables (durante los últimos 30 días), colocando a los Azuki como líderes de mercado, dejando a los Pudgy Penguins en segundo lugar, pero a muy corta distancia. Los Azuki Elementals se ubicaron en tercer lugar. En el gráfico anterior, pudimos ver la distribución de las colecciones según marketcap. En este gráfico tenemos el mercado según volumen, donde la participación de las otras colecciones es solo de un cuarto de las preferencias totales.
Al principio del Pulso mercado NFT febrero 2025 hablamos de volver a encantar a los clientes potenciales. Queda mucho por avanzar.
Gráfico 9: Distribución de colecciones por volumen durante 2024. FUENTE: NFTGO.
Reflexiones Finales
El panorama es complejo, porque, para bien o para mal, este mercado depende del crypto mercado, que a su vez está muy conectado con las grandes corporaciones financieras. De esta forma se ha ido configurando un filtro distorsionador del comercio y valoración de los NFT´s. La masificación corporativa e institucional de las cryptos ha sido funcional principalmente para los grandes especuladores, dejando los grandes avances tecnológicos a un lado.
Los delirios imperialistas de unos o la aparición de nuevas herramientas de AI a un costo asombrosamente inferior, van minando las expectativas de proyectar de mejor manera el corto y mediano plazo. Así las cosas, se está endosando la viabilidad y rentabilidad de esta industria hacia el futuro de largo plazo. Como hemos indicado varias veces desde estas páginas, el medio ambiente digital para la popularización total de los NFT´s aún está a gran distancia, puesto que es preciso mejorar la insfraestructura de conectividad a internet; mejorar los sistemas operativos mejor conectados a servicios de Web3; mejorar la capacidad de los dispositivos, para que tengan la capacidad de operar de modo seguro, privado, económico, veloz y eficiente con las cadenas de bloques, gracias a una enorme gama de cadenas de bloques interoperables y descentralizadas.
Además, se necesita que las personas reciban educación sobre la operación de estas nuevas tecnologías, pensando en que los NFT´s y otras aplicaciones de la web3 se transformarán en los nuevos estándares de intercambio y subsistencia en el futuro. Ya hemos mencionado antes que los organismos supranacionales están empujando hacia la digitalización de las actividades humanas y los procesos de intercambios, tanto a nivel local como internacionales.
Para los emprendedores valientes y atrevidos que han ingresado a este nuevo mercado digital, tendrán que seguir cultivando la paciencia, acaso como parte del capital que se debe invertir para desenvolverse en el mercado de los NFT´s.